Para cualquier lector resulta fascinante y a la vez confrontador hacer lectura de los escritos de Ignacio Martín Baró, no cabe duda que el día a día en el que vivimos, el acelere de nuestras ocupaciones nos va introduciendo en un ideología determinada. Cuando se hacen revisiones bibliográficas de personajes como Ignacio Martín Baró con obras de tal magnitud, se da un paso al verdadero bienestar que los diferentes pueblos de Latinoamérica han deseado por largos años. Frases como: “en lugar de hablar de trastorno mental sería más útil y preciso decir que una persona se ha hallado y/o se halla en una situación social por la que tiene unos problemas que no es capaz de resolver” Giovanni Jervis (1979), permite a los psicólogo realizar una reflexión más profunda acerca del trastorno mental y trauma psicosocial y conquistan poco apoco a los Siquiatras.
Para poder realizar un excelente abordaje al trauma psicosocial y en especial el de las personas en situación de desplazamiento, el psicólogo no debe ser indiferente a una realidad social circundante, una reflexión valida para poder empezar a comprender desde esta perspectiva, por ejemplo, bien puede ser que un trastorno psíquico constituya un modo anormal de reaccionar frente a una situación normal; pero bien puede ocurrir también que se trate de una reacción normal frente a una situación anormal.
Un trauma Psicosocial de puede definir como la herida causada por la vivencia de un episodio violento, es claro que esto varía de acuerdo a la capacidades particulares de cada persona, relacionadas estas con la posibilidad de superar grandes desgracias y situaciones adversas. Otra variable a considerar en el trauma psicosocial, es el nivel o el grado de participación. Cuando ocurre un evento traumático, el sistema nervioso central pierde la capacidad de controlar los efectos de desorganización que produce la experiencia y provoca un estado de desequilibrio. Se ha identificado sucesos o condiciones que provocan reacciones físicas o psicológicas en una persona que ha sufrido dicho trauma como estrés, ansiedad, temor, depresión, pérdida de autoestima, paranoia, proceso de culpabilizar o culpabilizarse, deseo de venganza, asumir rol de víctima, empeoramiento de las condiciones de vida, desarraigo cultural, ruptura de redes sociales y afectivas, cambio en los roles de las familias, entre otras.
Más allá de una simple definición y estrategias de intervención en el trauma psicosocial de los pueblos en Latinoamérica, es importante considerar los diferentes aspectos que encuadran la problemática de la violencia y en el caso de este trabajo especifico en el desplazamiento forzado. Una persona que ha pasado por un episodio de violencia y que por dichas condiciones ha tenido que dejar sus costumbres, sus espacios y las personas de las que se rodeaba, experimenta un fuerte choque, y más aún cuando se enfrenta a la adaptación de contextos ajenos a ella.
Finalmente resulta esperanzador la creación de espacios de reflexión multidisciplinaria, donde se motive la investigación, no solo desde el esquema propuesto y validado por algunos. Para poder intervenir con relación al trauma psicosocial de las personas que se encuentran en una situación de desplazamiento forzado es importante, partir desde la nominación misma, es paradójico que desde el lenguaje mismo se les está determinando y a la vez marginalizando al ser llamados por algunos como: “Desplazados”, es decir que esta situación pasajera y con posibilidades de recuperación económica, social y psicológica, termina siendo parte importante de la formación de personalidad de estas personas, al punto que nunca se sentirán parte de, y por ende la nuevas generaciones de estas familias sentirán este desprecio por el “resto de la sociedad”, y crecerá la posibilidad de continuar el circulo vicioso de la violencia.
parte 1 de mi comentario:
ResponderEliminarLeyendo la contextualización, conceptualización y analisis del trauma, encuentro muy completo el abordaje que estas haciendo. Por un lado, encuentro una revision del contexto bastante amplia la cual me deja muy claro el origen y la trascendencia de esta problemática a lo largo de la historia del país, las cifras que encontraste son verdaderamente alarmantes, lo cual deja al lector un empujo por poner un momento los pies sobre la tierra y mirar alrededor para encontrarse con la realidad, que bien mencionas muchas veces se encuentra alterada por los “afanes de la vida”
Por otro lado, la problemática de las personas desplazadas refleja demasiado la falta de confianza que se tiene en el estado del país, pues las razones que mencionas de la falta de registro de muchas familias se traducen en un miedo por hablar, esto no muestra mas que la enajenación del ser a traves de actos de violencia y el silencio que se escoge como la mejor opción de seguir la vida; cabe resaltar que callar en estos casos puede ser peor pero aun así la ideología del miedo esta tan implantada que no deja actuar a las personas siguiendo los impulsos sabios de su organismo.
parte 2 de mi comentario:
ResponderEliminarOtro aspecto que cabe resaltar y me parece importantísimo, es la atención que se realiza por parte del estado a los “desplazados” (lo pongo entre comillas por la reflexión final que realizas la cual tiene mucha validez, en el sentido de que si se nombran así nunca van a ser parte de…) los programas que buscan la estabilidad económica para luego desvincularlos, deja entrever la pobreza con que el estado aborda la problemática; pues la atención económica no es mas que lo externo, donde lo interno queda relegado al silencio y a la impunidad; ¿como una persona va a vivir estable teniendo dinero y un dolor psíquico no elaborado? Es imposible abordar esta problemática ignorando el dolor que estas personas tienen al perder su seguridad, su reconocimiento, su afecto, en otras palabras, al perder casi todas las necesidades básicas del ser humano en las dimensiones del ser y el tener.
Por ultimo como ultima observación, creo que hubieses podido abordar mas teoría respecto al tema, pues si tuviste mucho de tu posición en el desenlace del texto pero en el análisis del trauma psicosocial creo que se pudo haber ampliado mas en bases teóricas, sin embargo me parece un gran desarrollo del tema...y otra observacion que te realizo es que encuentro pedazos textuales de otros texto en tu desarrollo del tema, para lo cual te diria que seria mucho mas enrriquecedor que lo construyeras tu.
Es importante señalar que la memoria historica en este espacio debe corresponder a 2 ideas basicas, la recuperacion de la dignidad desde el punto de vista espiritual, en el sentido de que al poder contra con la verdad y la justicia sobre los hechos y en la imputacion de responsabilidad de los agresores, puede contarse con algo de dignidad para las victimas, de igual manera se puede considerar que para tratar de complementar esa recuperacion de la diginidad, en este caso de los desplazados se debe retornar a los lugares de antes, a sus hogares, cuando ese sea el deseo puesto que asi se compensaran los daños y las personas pueden recobrar su dignidad desde el punto de vista material.
ResponderEliminarhe mirado detenidamente las posiciones de los comàñeros pablo y daniela, y creo que esta muy bien laborado este trabajo, y la reflexion mia apunta hacia el mismo fin, la dignidad que se debe recuperar a traves de la memoria historica se debe dar en dos espacios el espiritual y el material, pero se puede añadir a esto la propuesta legislativa de crear un nuevo regimen de reparacion y asi mismo un fondo de reparacion de victimas para recuperar esa dignidad a traves de esa propuesta de intervencion.
ResponderEliminar